<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=917864445612444&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Elija su ubicación:  

Rendimiento del tubo de CPVC en proyectos residenciales: 10 preguntas frecuentes

Por: FlowGuard Mx Fecha: 16 de abril de 2021

Imprimir/Guardar como PDF

Rendimiento del tubo de CPVC en proyectos residenciales: 10 preguntas frecuentes

Básicos de FlowGuard

En FlowGuard® nos esforzamos por brindar información completa y precisa a instaladores profesionales y propietarios de viviendas sobre el uso del tubo de CPVC como material en sistemas hidráulicos de uso residencial.

Por eso, en este artículo respondemos las 10 dudas más frecuentes sobre el desempeño del tubo de CPVC del perfeccionado sistema FlowGuard® en proyectos de plomería para casas.

 

New call-to-action

1. ¿Cuál es la vida útil estimada de las tuberías de CPVC en un sistema hidráulico residencial?

Los tubos de CPVC fueron utilizados por primera vez en los Estados Unidos en 1959, y algunas de esas primeras instalaciones todavía están en servicio en la actualidad. Así, el CPVC ha demostrado ser excepcionalmente confiable en instalaciones hidráulicas domésticas.

Las tuberías y conexiones FlowGuard® están diseñadas con una vida útil de 50 años y un factor de seguridad de 2.

Un factor de seguridad de 2 indica que FlowGuard® tiene la capxidad de resistir el doble de sus límites de tolerancia establedcidos, antes de que el compuesto pueda prresentar fallas.

.

2. ¿Cómo se compara la confiabilidad del CPVC con otros materiales?

Como seguramente sabes, CPVC significa cloruro de polivinilo clorado. Esto significa que el tubo de CPVC en sí mismo es un material clorado. Tal característica permite que esté en contacto con químicos presentes en sistemas de tratamiento de agua potable, sin riesgo de degradación.

De este modo, la resina y compuesto con el que esta fabricado el tubo de CPVC FlowGuard® bloquean efectivamente el cloro y la cloramina del suministro de agua, haciéndolo un material inmune a la degradación por cloro y alargando su vida útil. El CPVC también es prácticamente impermeable y no está sujeto a la infiltración química.

 

>> Lectura de interés: FlowGuard® CPVC resiste los tratamientos de potabilización de agua <<

 

En cambio, otras tuberías plásticas (como las de PEX o las de PPR) y metálicas (como las de cobre), comúnmente utilizadas en la actualidad para proyectos de plomería residencial, no cuentan con esta protección, por lo que están expuestas a la degradación por cloro –en especial el PPR–, reduciendo así su vida útil. Además, el PEX es susceptible a la infiltración, lo cual puede introducir sustancias químicas no deseadas al suministro de agua potable.

Adicionalmente, el sistema FlowGuard® cumple con las normas ASTM y está diseñado para un desempeño constante a presiones y temperaturas más altas que otros sistemas en su clase (como referencia, puede operar hasta a 9 kg de presión, a una temperatura constante de 82°C en SDR-11).

 

3. ¿Cuál es la diferencia entre PVC y CPVC?

Definitivamente, las tuberías de PVC no son iguales a las de CPVC. En primer lugar, el PVC es incapaz de soportar temperaturas comunes en un sistema de distribución de agua doméstica. Por ello, regularmente se utiliza para transportar líquidos a temperatura ambiente, principalmente en desagües.

Por otro lado, el CPVC está certificado para instalaciones hidráulicas de agua fría y caliente, y se puede utilizar para el sistema completo de plomería residencial.

 

4. ¿Todos los tubos de CPVC son iguales?

Si bien todas las tuberías y accesorios de CPVC tienen una composición química común, existen diferencias importantes entre el CPVC genérico y el tubo de CPVC FlowGuard®.

En primer lugar, los tubos y conexiones de CPVC azul de la marca FlowGuard® que se venden en México se fabrican con resinas y compuestos producidos en las instalaciones de Lubrizol® en Louisville, Kentucky, EUA, con el fin de garantizar una calidad constante.

Además, en pruebas tanto de resistencia al impacto como a la presión sostenida, todas las muestras de tubos de CPVC genérico tuvieron un rendimiento significativamente menor que las de CPVC FlowGuard®. Y cuando se sometieron temperaturas excesivas, las muestras de FlowGuard® fueron las únicas que no fallaron.

 

>> Lee más en: CPVC azul FlowGuard® vs CPVC genérico: diferencias de desempeño <<

 

5. ¿Cuáles son las causas más comunes de fallas en sistemas hidráulicos de CPVC?

Los procedimientos de instalación del perfeccionado sistema FlowGuard® son directos y fáciles de seguir. Así, las fallas espontáneas son extremadamente raras y, cuando ocurren, generalmente se pueden rastrear hasta un error crítico de instalación.

Además, no seguir los procedimientos recomendados puede comprometer la integridad de cualquier sistema de plomería. Por eso, al analizar estos casos, los errores de instalación que aparecen con mayor frecuencia son:

  • Expansión y contracción. Si no se toma en cuenta, la expansión y la contracción térmica pueden crear tensión en las conexiones. Se recomienda utilizar un mecanismo de desviación –tal como un loop de expansión– para considerar estos parámetros en el diseño del sistema. Consulta nuestra Calculadora de Expansión gratuita para conocer las dimensiones requeridas del bucle de expansión tanto en pies como en pulgadas.

New call-to-action

  • Aplicación inadecuada de cemento solvente. El sistema FlowGuard® utiliza un proceso de soldadura solvente para unir el tubo y conexiones de CPVC, creando uniones que son más fuertes que la tubería misma. Sin embargo, si se aplica demasiado cemento solvente se crea un excedente que puede reducir la resistencia a la presión. Y si se aplica muy poco, no se forma la soldadura. El proceso correcto es aplicar una capa gruesa y uniforme de cemento solvente en el exterior de la tubería, y luego usar el mismo aplicador –sin cemento adicional– para aplicar una capa delgada dentro del conector.

 

>> Lee más en: Cómo instalar la tubería CPVC FlowGuard <<

 

6. ¿El tubo de CPVC se vuelve quebradizo?

Como dijimos anteriormente, cuando se instala y maneja correctamente, el CPVC no presenta fallas espontáneas. Y a medida que el CPVC envejece, incluso se vuelve más rígido lo cual le otorga una mayor resistencia a la presión.

Pero con mayor rigidez viene una menor ductilidad –a veces denominada "fragilidad"–, fenómeno que solamente afecta si el sistema se instaló bajo una tensión excesiva.

 

7. ¿Qué herramientas se deben utilizar para instalar o reparar CPVC?

Las tuberías y conexiones FlowGuard® ahorran energía porque no requieren electricidad ni herramientas especiales como termofusoras, sopletes o tarrajas.

Además, el cemento solvente Detecta Fallas™ FlowGuard® es el elemento central del sistema ya que genera uniones fusionadas molecularmente. Esto garantiza un trabajo seguro y confiable ya que produce una soldadura química sensible a la luz ultravioleta, que permite detectar fácilmente uniones sin cementar.

En cuanto al equipo de trabajo, para cortar un tubo de CPVC en una reparación es necesario que se utilicen herramientas no compresivas como:

  • Un cortatubos estilo C.
  • Una rueda de corte.
  • una sierra de dientes finos. 
Si se utilizan cortadoras de trinquete o cizallas, la tubería puede dañarse.

Y en tubería nueva se pueden utilizar cortadoras de trinquete estándar, estilo C o de rueda. Nunca se deben usar cizallas sin trinquete o cortador de tubos PEX.

También se recomienda una herramienta de biselado para limar el borde de la tubería antes de insertarlas en la conexión.

 

>> Lee más en: Herramientas para instalaciones hidráulicas: CPVC vs. otras tuberías <<

 

8. ¿Se puede instalar el CPVC bajo tierra o en losas?

Sin importar que se instale bajo losa, bajo tierra o revestido de hormigón, esto no afecta el desempeño del tubo de CPVC.

Si la tubería se va a instalar en el suelo, el instalador sólo tiene que asegurarse de que no esté contaminado con productos químicos incompatibles.

 

9. ¿Solamente se puede usar cemento solvente para las uniones de tubo de CPVC?

Los conectores flexibles tipo push-in u otros similares que funcionan a presión, superan las normas ASSE 1061 y están listados para su uso con tubo de CPVC, se pueden utilizar en reparaciones de emergencia de un sistema CPVC FlowGuard®, si es que se requiere un retorno inmediato a la operación.

Sin embargo, la soldadura con cemento solvente sigue siendo el método preferido para unir tuberías y conexiones.

 

10. ¿Dónde puedo obtener más información sobre el CPVC?

En nuestro sitio web flowguard.com puedes encontrar una gran cantidad de materiales sobre instalación y rendimiento del tubo de CPVC. Aquí te dejamos unas sugerencias de lectura:

¿Hay alguna otra pregunta que quieras que respondamos? Haznos llegar tus dudas y pide asesoría para tu próximo proyecto.

Contacta a un experto

 

Te puede interesar leer: